Rasberry

Raspberry

Raspberry

¿Qué es Raspberry Pi?

La Raspberry Pi es una computadora de bajo costo y con un tamaño compacto, del porte de una tarjeta de crédito, puede ser conectada a un monitor de computador o un TV, y usarse con un mouse y teclado estándar. Es un pequeño computador que correo un sistema operativo Linux capaz de permitirle a las personas de todas las edades explorar la computación y aprender a programar lenguajes como Scratch y Python. Es capaz de hacer la mayoría de las tareas típicas de un computador de escritorio, desde navegar en internet, reproducir videos en alta resolución, manipular documentos de ofimática, hasta reproducir juegos.

Además la Raspberry Pi tiene la habilidad de interactuar con el mundo exterior, puede ser usada en una amplia variedad de proyectos digitales, desde reproductores de música y video, detectores de padres, estaciones meteorológicas hasta cajas de aves con cámaras infrarrojas. Queremos que veas que la Raspberry Pi puede ser usada por niños y adultos por todas partes del mundo, para aprender a programar y entender cómo funcionan las computadoras.

¡Un poco de historia!

La Raspberry Pi fue creada en febrero del 2012 por la Raspberry Pi Foundation, originalmente pensado para promover y enseñar las ciencias básicas de la computación en las escuelas y universidades de Reino Unido. Originalmente lanzaron dos modelos, el Modelo A y el Modelo B. Al poco tiempo de su lanzamiento ya había una comunidad formada por miles de “locos por la tecnología” que compraron una Raspberry para empezar a experimentar con nuevos proyectos.

Gran parte de la popularidad del producto fue debido a su bajo costo, a su versatilidad y facilidad de modificar para diferentes proyectos y a la capacidad de ejecutar el sistema operativo Linux, el cual es un sistema operativo muy popular entre los desarrolladores por ser de software libre.

¿Y en la actualidad?

Hoy, más de una década después de su lanzamiento, la Raspberry Pi ha evolucionado enormemente en potencia, conectividad y versatilidad. La más reciente, Raspberry Pi 5, incorpora un procesador significativamente más rápido, puertos USB 3.0, conectividad moderna (Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.0), doble salida HDMI 4K a 60 Hz, y soporte para expansión PCIe, acercándose al rendimiento de un computador tradicional, pero manteniendo su tamaño compacto y su bajo costo. Esta evolución ha ampliado enormemente sus usos: ya no se limita al aula o al escritorio de un aficionado, sino que hoy la vemos funcionando en servidores domésticos, paneles de control, quioscos interactivos, sistemas embebidos, soluciones de automatización industrial, dashboards IoT y estaciones multimedia.

 Además, la familia Raspberry Pi ha crecido. No todo gira en torno al «modelo de tarjeta de crédito»: hoy también existen las Raspberry Pi Pico, microcontroladores ultra económicos que permiten crear proyectos de bajo consumo, rápidos y programables en Micro Python o C/C++, ideales para robótica, wearables, automatización y productos embebidos. Su tamaño aún más reducido y su precisión en control de hardware las convierten en una excelente alternativa para proyectos que no requieren un sistema operativo completo, pero sí potencia y flexibilidad. A esto se suma un ecosistema enorme de accesorios oficiales y de terceros: pantallas táctiles, cámaras, módulos de expansión (HATs), carcasas, teclados, fuentes de poder, sensores y kits educativos. Esta modularidad convierte a la Raspberry Pi en una plataforma viva y personalizable, que se adapta a distintos niveles de experiencia, necesidades técnicas y presupuestos.

 En resumen, Raspberry Pi no es solo un dispositivo, sino un universo abierto de posibilidades tecnológicas, que crece junto a su comunidad global de creadores, educadores y profesionales.

     

Especificaciones de la Raspberry Pi 4 modelo B

  • Sistema en un chip: Broadcom BCM2711
  • CPU: Procesador de cuatro núcleos a 1,5 GHz con brazo Cortex-A72
  • GPU: VideoCore VI
  • Memoria: 1/2/4GB LPDDR4 RAM
  • Conectividad: 802.11ac Wi-Fi / Bluetooth 5.0, Gigabit Ethernet
  • Vídeo y sonido: 2 x puertos micro-HDMI que admiten pantallas de 4K@60Hz a través de HDMI 2.0, puerto de pantalla MIPI DSI, puerto de cámara MIPI CSI, salida estéreo de 4 polos y puerto de vídeo compuesto.
  • Puertos: 2 x USB 3.0, 2 x USB 2.0
  • Alimentación: 5V/3A vía USB-C, 5V vía cabezal GPIO
  • Expansión: Cabezal GPIO de 40 pines.

🧠 Comparativa rápida de modelos populares

Modelo

RAM

Puertos USB

Salida de video

Conectividad

Raspberry Pi 3 B+

1 GB

4× USB 2.0

1× HDMI (Full HD)

Wi-Fi 4, BT 4.2, LAN

Raspberry Pi 4

2–8 GB

2× USB 2.0 + 2× USB 3.0

2× micro HDMI (4K)

Wi-Fi 5, BT 5.0, Gigabit LAN

Raspberry Pi 5

2–16 GB

2× USB 2.0 + 2× USB 3.0

2× micro HDMI (4K@60Hz)

Wi-Fi 5, BT 5.0, PCIe support

Raspberry Pi Zero 2 W

512 MB

1× micro USB

1× mini HDMI (720p/1080p)

Wi-Fi 4, BT 4.2

Aquí tienes una lista de 10 proyectos interesantes que puedes hacer con una Raspberry Pi, desde nivel principiante hasta intermedio:


🧠 1. Centro multimedia con Kodi (LibreELEC o OSMC)

Convierte tu Raspberry Pi en un completo centro de entretenimiento para ver películas, series, YouTube o escuchar música.

  • Nivel: Principiante

  • Requiere: Raspberry Pi, tarjeta microSD, conexión HDMI

  • Software: LibreELEC u OSMC (ambos basados en Kodi)


🔐 2. Servidor VPN casero (con PiVPN)

Crea una red privada virtual para conectarte de forma segura a tu red desde cualquier lugar del mundo.

  • Nivel: Intermedio

  • Requiere: Raspberry Pi, acceso al router

  • Software: PiVPN


🕹️ 3. Consola retro con RetroPie

Revive consolas clásicas como SNES, Game Boy, PlayStation 1 y más.

  • Nivel: Principiante–intermedio

  • Requiere: Gamepads, pantalla, tarjeta microSD

  • Software: RetroPie


🌐 4. Servidor web personal (con Apache o Nginx)

Hospeda tu propio sitio web estático o dinámico desde casa.

  • Nivel: Intermedio

  • Requiere: Raspberry Pi conectada a red

  • Software: Apache, Nginx, PHP, MySQL (LAMP/LEMP stack)


📸 5. Cámara de seguridad con detección de movimiento

Instala una cámara de vigilancia que grabe solo cuando detecte movimiento.

  • Nivel: Intermedio

  • Requiere: Cámara compatible (como el módulo oficial o USB)

  • Software: MotionEyeOS o Motion


🔁 6. Estación meteorológica con sensores

Recoge datos del clima como temperatura, humedad o presión usando sensores conectados por GPIO.

  • Nivel: Intermedio

  • Requiere: Sensores como DHT22, BMP180

  • Software: Python, InfluxDB, Grafana (opcional)


💡 7. Domótica casera con Home Assistant

Controla luces, sensores, enchufes inteligentes y automatizaciones desde tu Raspberry.

  • Nivel: Intermedio–avanzado

  • Requiere: Dispositivos IoT compatibles

  • Software: Home Assistant


📦 8. NAS (almacenamiento en red)

Convierte tu Pi en un servidor de archivos accesible desde cualquier dispositivo de tu red.

  • Nivel: Intermedio

  • Requiere: Disco externo USB

  • Software: Samba, OpenMediaVault


🎛️ 9. Panel de control para monitorizar sistemas

Crea un dashboard que muestre información en tiempo real (como uso de CPU, temperatura, estado de servicios, etc.).

  • Nivel: Intermedio

  • Requiere: Pantalla o acceso remoto

  • Software: Python, Grafana, Node-RED


🧠 10. Asistente virtual básico (tipo Jarvis)

Desarrolla un asistente controlado por voz que responda a preguntas o controle dispositivos.

  • Nivel: Avanzado

  • Requiere: Micrófono, altavoz

  • Software: Python + APIs de voz (Google, Snowboy, Rhasspy)


Cómo hacer una alarma antirrobo con Raspberry Pi | ¡Mantén alejados a los ladrones!


Suministros

Suministros
Suministros
Suministros
5 imágenes más

  • Frambuesa Pico
  • Mini placa de pruebas
  • Módulo sensor PIR
  • Pegamento caliente
  • cables puente
  • Banco de energía y cable USB
  • Computadora con Thonny
  • CONDUJO
  • Zumbador
  • Módulo de carga USB, batería 18650 e interruptor (opcional si no tienes un banco de energía)

Paso 1: Construcción del circuito

Construcción del circuito
Construcción del circuito
Construcción del circuito
6 imágenes más

El circuito para este proyecto es realmente simple, tenemos 3 componentes diferentes.
El led negativo se conecta al riel negativo en la placa de pruebas y lo mismo se hace con el zumbador y el sensor PIR.
El sensor PIR tiene 3 terminales, el positivo está conectado al pin 3v de la placa y el pin de señal al pin gp28.
De igual forma el otro terminal (positivo del zumbador) se conecta al 19, y el LED al D18
La elección del color del LED es tuya, ya que el rojo es el más adecuado. De todas formas, es solo un prototipo y el color es solo un indicador; el zumbador es el elemento clave. Una vez que terminemos el circuito, podemos subir el código a esta placa y hacer que el proyecto funcione.
¿Sabías que también puedes diseñar componentes integrados para este proyecto en lugar de estos reemplazos? Completa tus proyectos electrónicos de la mejor manera con  PCBWay.
¿Por qué ellos? Me han proporcionado la mejor placa de circuito impreso (PCB) y la calidad es simplemente increíble en comparación con otros proveedores del mercado.
¿Tienes archivos STL para imprimir en 3D? También deberías consultar sus  servicios de impresión 3D.
Consulta aquí las  PCB rígido-flexibles. ¡  Con esto, tu circuito se vuelve flexible! He añadido las imágenes a este paso. ¡Revísalo!
Ahora también ofrecen servicios de impresión de PCB de colores. Compruébelo  aquí.
Una solución revolucionaria que combina lo mejor de los circuitos rígidos y flexibles para elevar sus proyectos electrónicos a nuevas alturas.
Con su experiencia en técnicas de fabricación avanzadas, ofrecen una integración perfecta de componentes rígidos y flexibles, lo que garantiza una mayor confiabilidad, durabilidad y beneficios de ahorro de espacio.

Paso 2: Carga del programa

Programa de carga
Programa de carga
Programa de carga
3 imágenes más

Hay un pequeño truco aquí si eres nuevo en la programación de Raspberry Pi Pico. Estas son las pocas cosas que debes tener en cuenta.

Para comenzar, instale thonny en su computadora y luego conecte el cable USB a la computadora, presione el botón de arranque en la Raspberry Pi Pico y abra el programador thonny.

Ahora se le pedirá que instale un micropython, dé "instalar" y siga el proceso, después de que el micropython esté instalado, puede copiar y pegar el siguiente código en su IDE

Haga clic en ejecutar y no debería haber ningún error, si hay algún error corríjalo yendo a la línea deseada.

Ahora, si todo está bien, guarde el programa en IDE y desconecte el cable de su computadora. Esto completa el proceso de carga de código al IDE. ¡Realmente no fue esa idea!

Ahora podemos pasar a otro proceso para este proyecto.


Paso 3: Finalización del circuito

Terminando el circuito
Terminando el circuito
Terminando el circuito
2 imágenes más

Como puedes ver, usaré cables de un solo hilo para hacer las conexiones. Antes usé cables puente que hicieron que todo el circuito fuera desordenado y esto hará que el proyecto se vea aburrido.

Corté los cables de un solo hilo y lo usé para conectar el zumbador y el LED. Me aseguré de que todas las conexiones estuvieran bien establecidas y no hubiera conexiones sueltas.

Para que el proyecto luciera más atractivo, utilicé un trozo de pizarra naranja que luego pegué a los lados de la placa de pruebas.

Reduzca el tamaño del circuito quitando los rieles de alimentación no utilizados de la placa de pruebas.

Utilice pegamento caliente si es necesario y mantenga todas las piezas intactas en un solo sistema. Esto completa nuestra conexión y estamos listos para la acción.

Paso 4: Prueba de la alarma


Probar y utilizar este proyecto es muy fácil, todo lo que tienes que hacer es conectar el cable USB al extremo de cualquier banco de energía y mantenerlo en el lugar donde
quieres que funcione esta alarma.
El lugar más común es la entrada de la habitación e incluso yo elegí ese lugar, cuando alguien intenta entrar a la habitación el timbre se dispara provocando un sonido y alertando al ladrón para que se vaya.

Hay mucho por mejorar en este proyecto, entre muchos, me gustaría dar un ejemplo de un prototipo futuro que estaría construyendo, intentaré agregar una notificación de alerta móvil con una imagen de la persona a la que se le hará clic sin su conocimiento si intenta ingresar a su lugar.
Si tienes alguna pregunta siempre puedes preguntarme en los comentarios y responderé las preguntas lo antes posible. Gracias y feliz construcción.

Paso 5: Vídeo de trabajo



¿Te perdiste algo? Si es así, te recomiendo que veas este video y aclares todas esas pequeñas dudas.

Si desea comprobar la alarma antirrobo en acción, este video es el mejor para usted. También he proporcionado exactamente los mismos procedimientos que utilicé al cargar los códigos en la placa; de hecho, fue un poco complicado instalar el programa en esta placa.

Espero que hayas disfrutado este proyecto, gracias por leer y feliz construcción.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Puertos AGP y PCI Express